- Cursos
- Tecnología
- Software
- Sistemas de archivos en Debian GNU/Linux 9 (nivel básico)
Sistemas de archivos en Debian GNU/Linux 9 (nivel básico)
Aprende algunas de las características de los principales sistemas de archivos que se pueden usar en Linux.

Descripción del curso
El sistema de archivos es una parte muy importante de un ordenador, es habitual que se desconozca su importancia.
Cuando vamos a comprar un ordenador una de las preguntas más importantes es para que lo vamos a usar, ya que dependiendo de la respuesta es recomendable usar unos componentes (disco duro, tarjeta grafica, tarjeta de sonido, procesador, etc) o otros.
Con el sistema de archivos sucede algo parecido, dependiendo de cual usemos el rendimiento del ordenador cambiará. Las personas que usan normalmente sólo Windows estan acostumbrados a usar solamente los sistemas de archivos de Microsoft. En Linux disponemos de varios sistemas de archivos, algunos de propósito general y otros más especializados.
Algunos sistemas de archivos estan pensados para ordenadores de uso general: ofimática, escuchar música, ver películas, navegar por Internet, etc. Algunos sistemas de archivos estan pensados para ordenadores que estan conectados en una red local (doméstica o de oficina), estos sistemas estan pensados para: compartir archivos, acceso remoto a datos, servidores de bases de datos, etc. Y algunos sistemas de archivos estan pensandos para tareas muy concretas (a veces incluso muy especializadas) dado que cuando tenemos muchos ordenadores y podemos conectarlos entre ellos se pueden hacer gran cantidad de cosas. Esto es habitual en empresas y menos (aunque posible) en entornos domésticos. Ejemplos de esto serian: clústers de alta disponibilidad, clústers de alto rendimiento, intranets, etc.
En Linux tenemos acceso a muchos sistemas de archivos: usando el kernel oficinal, usando el kernel de la distribución, y con parches.
En este curso veremos algunas de las características de varios de los sistemas de archivos que podemos usar.
Contenido del curso
Introducción
01:45- Introducción01:45AVANCE
Características de los sistemas de archivos
14:41- Gestión del espacio03:08
- Nombres de archivo01:08
- Directorios00:41
- Metadatos01:01
- El sistema de archivos es una capa de abstracción para el usuario00:18
- Utilidades00:51
- Restringiendo y permitiendo el acceso01:41
- Mantenimiento e integridad00:38
- Datos del usuario00:50
- Usando un sistema de archivos01:04
- Varios sistemas de archivos dentro de un sistema de archivos02:11
- Limitaciones de diseño01:10
Sistemas de archivos y sistemas operativos
02:08- Sistemas de archivos y sistemas operativos02:08
Sistemas de archivos de disco
35:09- Introducción02:15
- FAT (introducción)03:13
- FAT 8 bits01:30
- FAT 12 bits02:20
- FAT 16 bits inicial01:30
- FAT 16 bits final01:40
- FAT 32 bits01:21
- NTFS01:56
- HFS01:35
- HFS Plus02:12
- HPFS01:15
- APFS01:00
- UFS02:08
- EXT00:35
- EXT201:11
- EXT302:00
- EXT401:21
- XFS01:20
- BTRFS01:48
- VERITAS00:48
- ZFS00:58
- ReiserFS01:13
Sistemas de archivos de discos ópticos
08:12- CD-ROM01:56
- DVD02:25
- HD DVD02:17
- Blu-Ray01:34
Sistemas de archivos virtuales y sistemas de archivos especiales
16:40- dev01:53
- debug01:42
- proc10:05
- tmp01:11
- sys01:49
Valoraciones
No hay ninguna valoración para este curso.
¿Por qué pagar por un curso cuando puedes tenerlos todos?
Prueba la Suscripción ahoraO quiero saber más