- Cursos
- Idiomas
- Lengua de signos
- El Lenguaje de Signos Español
El Lenguaje de Signos Español
Proyecto creado para hacer llegar al público sordo conferencias plenarias y presentaciones de interés mediante una adaptación utilizando la lengua de signos.

Descripción del curso
Según la Wikipedia, la lengua de signos española (también llamada, aunque menos frecuentemente, lengua de señas española), LSE, es la lengua gestual que utilizan principalmente los sordos españoles y personas que viven o se relacionan con ellos. Aunque no hay estadísticas plenamente fiables, se calcula que cuenta con más de 100.000 usuarios señantes, para los que un 20 ó 30 % es su segunda lengua. Está reconocida legalmente desde el año 2007.
Se trata del III Congreso Internacional de Lingüística Hispánica: Jóvenes Investigadores, celebrado en la propia Universidad de Vigo. Este proyecto ha sido llevado a cabo para hacer llegar al público sordo una serie de conferencias plenarias y presentaciones de interés general mediante una adaptación utilizando la lengua de signos.
Contenido del curso
- Hacia una caracterización semántica en los verbos de(...)01:36
- Aspectos económicos y redundantes en la oración(...)01:44
- El influjo del gallego-portugués y del leonés en el(...)02:47
- Implicación retórico-pragmática en la comunicación(...)01:52
- La asignatura de lengua extranjera en la propuesta(...)01:46
- Morfosintaxis de haber en El Conde Lucanor de Juan(...)02:04
- La ironía verbal como una categoría prototípica en(...)02:04
- Estructura argumental y red de construcciones en la(...)02:21
- Algunas consideraciones en torno a las construcciones(...)01:30
- Sobre verbos denominales causativos01:59
- La relación consecutiva en el Lazarillo y el Guzmán:(...)02:11
- Presentación del III Congreso Internacional de(...)08:10
- En búsqueda de una traducción la copla flamenca como(...)01:59
- Estudio combinatorio y cuantitativo sobre el orden de(...)01:49
- Análisis discursivo de las cartas de un emigrante en(...)01:37
- Comunicación empresarial: el caso Inditex02:01
- Los efectos de la ansiedad sobre la adquisición de una(...)03:29
- Léxico disponible y textos de alumnos de ELE:(...)02:30
- A quantitative evaluation of the accuracy of syntactic(...)02:41
- El español como lengua nacional y como lengua de(...)04:49
- Aspectos pragmáticos de las formas de disculpa en(...)02:56
- Universales lingüísticos y leyes de la visión(...)03:05
- La partitividad semántica y sus relaciones(...)02:57
- A menos que Galdós opine lo contrario... locuciones(...)02:01
- El papel de variantes diasistemáticas en el desarrollo(...)02:47
- Análisis lingüístico-pragmático e histórico: Las(...)04:20
- ¿Cómo se investiga en lengua de signos?57:46
- Introducción: Lenguas clasificadoras, tipos de(...)10:30
- Los clasificadores en las lenguas de signos:(...)07:39
- Los clasificadores en acción: Ejemplos de uso en(...)11:00
- Los clasificadores en la lengua de signos española:(...)11:38
- Estudios sobre los clasificadores: Turno de preguntas09:53
- Acceso a la Universidad para mayores de 25 años :(...)06:16
- Acceso a la Universidad para mayores de 25 años12:10
- Acceso a la Universidad para mayores de 45 años :(...)05:12
- Acceso a la Universidad para mayores de 45 años11:34
- Acceso a la Universidad para mayores de 40 años01:27
- 2.8. Estudiantes con necesidades educativas especiales01:43
- 4.5. Otras Universidades00:31
- Biografía para el 1º ciclo de Educación Primaria03:20
- Biografía para el 2º ciclo de Educación Primaria03:55
- Biografía para el 3º ciclo de Educación Primaria03:53
- Presentación del autor homenajeado en el año 201300:32
- Fecha y lugar de nacimiento00:15
- La familia00:27
- Estudios00:15
- Primer trabajo00:18
- Otras profesiones00:16
- Roberto en el teatro00:30
- Producción teatral00:21
- Canto del rey00:24
- Diálogo entre el sol y la luna01:04
- Diálogo entre los tesoros01:30
- Otros oficios artísticos00:15
- Premios teatrales00:10
- La defensa del gallego00:13
- 2.7. Subir nota02:15
- 2.6. Reclamación segunda corrección04:37
- 4.1.1. Procedimiento de admisión03:21
- 4.1.2. Requisitos para el acceso02:48
- 4.1.3. Oferta de plazas05:12
- 4.1.4. Orden de prelación01:39
- 1. Modalidades de Acceso02:04
- 2.1. Matrícula00:41
- 2.3. Estructura de la prueba : Condiciones generales01:56
- 2.3.2. Estructura de la prueba : Fase general y(...)05:18
- 2.3.3. Estructura de la prueba : Notas02:28
- 2.2. Convocatorias01:52
- 2.4. Calendario00:36
- 4.4. LERD00:56
- 2.3.1. Estructura de la prueba01:14
- 2.5. Método de cualificación09:50
- 4.3. Titulaciones00:25
- 5.3. Formalizar matrícula00:25
- 5.2. Procedimiento de matrícula03:08
Valoraciones
- 5 ESTRELLAS53%
- 4 ESTRELLAS19%
- 3 ESTRELLAS11%
- 2 ESTRELLAS6%
- 1 ESTRELLAS11%
- TexeneryDe la CruzIncluir valoración media (en números)
- Cynthia RaquelZárate VillalbaIncluir valoración media (en números)
- barbaraGómez gomezIncluir valoración media (en números)
Es genial y muy completo
- Juliadel RincónIncluir valoración media (en números)
El contenido no tiene nada que ver con el título
- Anggi NathaliaGonzalez QuijanoIncluir valoración media (en números)
Súper interesante conocer más de este importante tema
- SilviaCalinIncluir valoración media (en números)
- Irene doloresZapata BelchiIncluir valoración media (en números)
bueno
- AngelinaPodewylIncluir valoración media (en números)
- AudreyBarriosIncluir valoración media (en números)
- EstefaniaPérez OuteiralIncluir valoración media (en números)
Una (gran) parte del curso no se puede visualizar por fallos en los vídeos. La parte que si se puede visualizar me parece muy teórica y técnica, nada práctico para aprender lengua de signos.
- AinoaSevilla GallardoIncluir valoración media (en números)
- AranzazuFrias ChavesIncluir valoración media (en números)
Todo ok
- ELPIDAPANAGIOTIDOUIncluir valoración media (en números)
- FERNANDONIÑO SERRANOIncluir valoración media (en números)
- FabioGarciaIncluir valoración media (en números)
Muy bueno, me ha ayudado a entender mejor la temática