- Cursos
- Ciencias Sociales
- Sociología
- Ciencia vs Ficción: del laboratorio a la pantalla
Ciencia vs Ficción: del laboratorio a la pantalla
Taller dirigido a amantes del cine y de los efectos especiales. Aprenderás cómo se combina la Tecnología con la Ficción para desarrollar escenas increibles.

Descripción del curso
Taller dirigido a amantes del cine y de los efectos especiales. Aprenderás cómo se combina la Tecnología con la Ficción para desarrollar escenas increibles.
En la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, Joel, el protagonista, descubre que su ex novia, Clementine, borró de su memoria todo rastro de la relación que tuvieron mediante un proceso experimental desarrollado por científicos de la empresa Lacuna Ink.
Consultamos al Dr. Hernán Aldana Marcos, especialista en neurociencias y decano de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias de la Salud de la Universidad Universidad de Belgrano, para que nos explique desde el punto de vista científico cuáles son los aciertos y errores de algunos planteos de la película.
En la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, Joel, el protagonista, descubre que su ex novia, Clementine, borró de su memoria todo rastro de la relación que tuvieron mediante un proceso experimental desarrollado por científicos de la empresa Lacuna Ink.
Consultamos al Dr. Hernán Aldana Marcos, especialista en neurociencias y decano de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias de la Salud de la Universidad Universidad de Belgrano, para que nos explique desde el punto de vista científico cuáles son los aciertos y errores de algunos planteos de la película.
El Dr. Hernán Aldana Marcos, biólogo, especialista en neurociencias y neuroanatomía, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias de la Salud de la Universidad Universidad de Belgrano, nos dá su visión sobre la película “Memento”.
Contenido del curso
- "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”-108:03
- "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”010:42
- “Memento”08:07
Valoraciones
- 5 ESTRELLAS39%
- 4 ESTRELLAS32%
- 3 ESTRELLAS25%
- 2 ESTRELLAS2%
- 1 ESTRELLAS3%
- Liz EvelynEchavarría HoyosIncluir valoración media (en números)
Muy claras las explicaciones y argumentos del tema. Sin embargo, veo que no se resuelven las dudas de los estudiantes
- Marco AntonioMercadal FloresIncluir valoración media (en números)
- ANGELCARRERA BELLIDOIncluir valoración media (en números)
- Nancy JosefinaCalderón SantanderIncluir valoración media (en números)
- CAMILA NOELIAILLANES PRADAIncluir valoración media (en números)
- FranciscoD. NúñezIncluir valoración media (en números)
- braulioFernández VidalIncluir valoración media (en números)
- Charles YascirRamirez VegaIncluir valoración media (en números)
- FERNANDONIÑO SERRANOIncluir valoración media (en números)
- HectorJaimovichIncluir valoración media (en números)
- SergioGarcia JimenezIncluir valoración media (en números)
- KarenMartinezIncluir valoración media (en números)
- GastonDiazIncluir valoración media (en números)
- SulinLeón SulbaranIncluir valoración media (en números)
Es interesante el análisis de la realidad con la ficción y como es aplicable algo dentro de lo verosímil o no. Pero lo que no comprendo es que es promocionado como un curso de cine donde hay técnicas explicada de efectos y mas que hasta el capitulo 2 no he visto mas que el análisis.
- Damaris PatriciaVegaIncluir valoración media (en números)