- Cursos
- Ciencias Aplicadas
- Ingenierías
- Gestiona la Prevención de Riesgos en 4 pasos en una empresa (Legislación Argentina)
Gestiona la Prevención de Riesgos en 4 pasos en una empresa (Legislación Argentina)
Este curso está orientado hacia un modelo pre - armado que sirva además de herramienta útil, actualizada y de fácil aplicación por los técnicos, licenciados o especialistas, cada vez que aborden una nueva empresa -potencial cliente- a la cual brindar su asesor

Descripción del curso
Este modelo, contará – a título orientativo – de al menos cuatro etapas íntimamente integradas en un informe global y armónico compuesto por:
1. Relevamiento y revisión inicial
2. Identificación y evaluación de riesgos
3. Tratamiento de los riesgos priorizados/seleccionados
4. Sistema de administración del riesgo laboral (Salud y Seguridad Ocupacional) y auditorías.
Cumpliendo con estas etapas estaríamos en condiciones de decir que realizamos Prevención en todo el sentido de su definición práctica más usada en el ámbito de la Seguridad e Higiene, pues, la Prevención se logra en tres pasos: 1. Prever (ver con anticipación), 2. Predecir (pronosticar) 3. Preactuar (actuar antes que ocurra el accidente o la enfermedad) y 4. Gestionar la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Como lo exige nuestra legislación vigente nos basaremos en las siguientes leyes y normas: Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19.587 y su Decreto N° 351/79 y modificatorias. Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557. Y considerando que algunos profesionales se pueden desempeñar en la industria de la construcción y otros en la industria del agro, podemos recurrir a el Decreto N° 911/96 Higiene y Seguridad en la Construcción o el Decreto N° 617/97 Higiene y Seguridad en el Agro, respectivamente. Además, y de acuerdo a cada caso, tipo de empresa asesorada y circunstancias particulares usaremos las Resoluciones SRT N°: 700/00 – 84/12 – 85/12 – 900/15 – 886/15- 761/13- 696/13- 1528/12- 861/15- 886/17 entre otras. Además, otras leyes y normativas relacionadas con las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, medicina laboral, protección ambiental (Salud y Seguridad Ocupacional). Para el correcto y actualizado asesoramiento legal recomendamos visitar con frecuencia la Actualización Normativa en https://www.argentina.gob.ar/srt/prevencion/normativa
Adoptaremos como antecedentes normas técnicas actualmente en uso como las siguientes: Norma ISO 45000/45001 sobre Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SGSST) que en 2018 vino a reemplazar a la Especificación Internacional OHSAS 18000/18001 de Seguridad y Salud Ocupacional. Aconsejamos también al futuro asesor de riesgos tomar conocimiento de las Normas IRAM 3800/3801 y las directrices ILO OSH 2001 de la OIT vigente en nuestra legislación.
Como un plus de esta curso y como un objetivo secundario esta modelo se elaborará basándose en información fidedigna y actualizada de la SRT (Super Intendencia de Riesgos del Trabajo), UART (Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo), sitio Infoleg, ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) y AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) con el fin de que se adopte a estas instituciones como punto de consulta para iniciar eficaz y eficientemente su asesoramiento en materia de prevención riesgos del trabajo.
Contenido del curso
Introducción
07:13- Bienvenida02:40AVANCE
- Introducción04:33AVANCE
Relevamiento y Revisión Inicial
27:12- Introducción.02:00
- Razón Social / Denominación.01:44
- Tipo de Actividades Responsabilidades01:22
- Estructura organizacional y distribución del personal01:24
- Localización01:08
- Mercado conjuntos destinatarios02:08
- Procesos desarrollados01:08
- Insumos materias primas productos terminados00:49
- Instalaciones auxiliares00:43
- Indicadores de ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales.02:22
- Situación actual de la organización ante su ART04:14
- Contraste entre la situación presente y la normativa vigente04:45
- Toda otra información que se considere pertinente y adecuada03:25
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
18:35- Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos01:39
- Clasificar las actividades según subsistemas organizacionales o procesos03:46
- Identificar los peligros significativos03:31
- Determinar los riesgos: hacer una estimación subjetiva/objetiva de los riesgos09:39
Tratamientos de los Riesgos Seleccionados
16:12- Tratamiento de los riesgos priorizados/seleccionados03:33
- Evaluación económica de la alternativa elegida como tratamiento de riesgos07:59
- Tabla Flujo Efectivo04:40
Sistema de Administración de Riesgos
09:04- Introducción a Sistemas de Gestión en Salud y Seguridad Laboral02:11
- Fases de implantación de un sistema de gestión de seguridad e higiene01:23
- Análisis inicial de la situación01:35
- Establecimiento de una política en prevención de riesgos laborales00:56
- Evaluación de riesgos y definición de las medidas de prevención00:38
- Información y formación01:12
- Actualización y control de los procedimientos01:09
Valoraciones
- 5 ESTRELLAS86%
- 4 ESTRELLAS14%
- 3 ESTRELLAS0%
- 2 ESTRELLAS0%
- 1 ESTRELLAS0%
EduardoContiIncluir valoración media (en números)Excelente, soy técnico en HyS recientemente egresado de la carrera y este curso me es de mucha ayuda para orientar mi labor profesional. Gracias!
Paolo AntonioEsquivelIncluir valoración media (en números)Muy bien explicado!
César GermánGonzálezIncluir valoración media (en números)Didáctico y fácil comprensión. Con documentos de uso actualizado
Álvaro MartinVargasIncluir valoración media (en números)Por lo que estoy viendo hasta el momento está bueno. Los técnicos en seguridad e higiene necesitamos valernos de estos modelos para armar una gestión en las empresas. Es legislación Argentina pero igual sirve. Ejerzo la profesión de preventista en Bolivia.
PedroGarciaIncluir valoración media (en números)En la búsqueda de información para el relevamiento y revisión inicial hace referencia a links solo usados en Argentina, por lo demás es un buen modelo aplicable en cualquier empresa que quiera gestionar su prevención de riesgos de forma eficiente. Bueno.
Juan PabloAlcarazIncluir valoración media (en números)Están los 4 pasos completos y sirven de guía para armar una buena gestión en empresas. Muy bueno
GriseldaSenaIncluir valoración media (en números)Muy bueno. Es un modelo muy claro y concreto de como gestionar una nueva empresa cliente en lo que a seguridad e higiene se refiere.
¿Por qué pagar por un curso cuando puedes tenerlos todos?
Prueba la Suscripción ahoraO quiero saber más







